-
Es una de las principales conclusiones de las IV Jornadas Cátedra Economía Circular organizadas por la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Sevilla con el patrocinio de las empresas andaluzas Aborgase y GSA Servicios Ambientales, y la colaboración de ANSEMAC, que han reunido a más de 250 profesionales.
-
Las administraciones coinciden en que la recogida separada de residuos es una medida prioritaria para alcanzar el cumplimiento de los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea.
Sevilla, 30 de septiembre de 2024. La economía circular sí es rentable, siempre y cuando exista una mayor colaboración entre las administraciones nacionales, regionales y locales, un marco normativo claro, más inversiones en infraestructuras e innovación, mayor compromiso social y una apuesta decidida por parte de las empresas. Esta ha sido una de las principales conclusiones de las IV Jornadas Cátedra Economía Circular, organizadas por la Cátedra Economía Circular de la Universidad de Sevilla y las empresas andaluzas Aborgase y GSA Servicios Ambientales, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (ANSEMAC).
El encuentro, celebrado el pasado jueves, 26 de septiembre, en el Acuario de Sevilla, ha congregado a más de 250 asistentes entre autoridades nacionales y regionales, así como empresas referentes en sus sectores y vinculadas a la economía circular y la gestión de residuos.