El panorama de la gestión de residuos municipales en España vuelve a estar bajo el foco con la publicación del informe “Residuos Municipales en España: Balance del cumplimiento de objetivos legales y retos pendientes”, presentado en septiembre de 2025. El documento, elaborado a partir de los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece una visión actualizada del avance hacia los compromisos ambientales asumidos por el país.

Seguir leyendo
El encuentro, organizado por la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Sevilla, GSA Servicios Ambientales y la Junta de Extremadura, reunirá el 22 de octubre en Cáceres a instituciones nacionales, autonómicas y empresas líderes en el sector.

Seguir leyendo

La Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular Aborgase de la Universidad de Sevilla, creada para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, convoca el VII Premio Aborgase a los Mejores Trabajos en Materia de Economía Circular.
La convocatoria del Premio tiene como objeto reconocer a los mejores trabajos versados sobre un tema directamente relacionado con la Economía Circular, que hayan sido realizados entre el 01 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 y 1.500 euros respectivamente:
1) Trabajos Fin de Carrera (Grado y Máster) defendidos en la Universidad de Sevilla.
2) Trabajos de Investigación (Tesis y otros trabajos académicos o profesionales) realizados en territorio español.
El plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2026
Bases de la Convocatoria
La Unión Europea ha aprobado la Directiva (UE) 2025/1892, que actualiza la Directiva Marco de Residuos con el objetivo de avanzar en la economía circular. Esta revisión centra su atención en dos sectores de gran impacto: el alimentario y el textil.

Seguir leyendo