● España recicla solo el 38% de sus residuos, una cifra muy lejana al 50% que plantea la normativa europea, según el MITECO.
● Las III Jornadas Cátedra Economía Circular, organizadas por la Cátedra Economía Circular de la Universidad de Sevilla y las empresas sevillanas Aborgase y GSA Servicios Ambientales, han reunido a más de 300 participantes en Sevilla.

Seguir leyendo

El próximo 31 de marzo de 2022 se celebran las III Jornadas de Economía Circular organizadas por la Cátedra junto con la Universidad de Sevilla y patrocinadas por las firmas sevillanas GSA y Aborgase. El evento abordará de la mano de instituciones y empresas del sector medioambiental los retos y oportunidades para el desarrollo sostenible.

Seguir leyendo
El pasado 8 de marzo, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, un plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.

Seguir leyendo
El pasado 7 de marzo de 2022 la Cátedra de Economía Circular, representada por su director Fernando Vidal compareció en la sesión de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con el fin de aportar su conocimiento y responder a las preguntas que los parlamentarios interpusieron respecto al Proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía (LECA).

Seguir leyendo