• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

Imagen economía circular

El pasado 5 de junio de 2025 Día Mundial del Medio Ambiente se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI)  la VI Edición de las Jornadas de Ingeniería Ambiental, que integraron los diferentes ámbitos técnicos y científicos relacionados con la sostenibilidad y las acciones para la atenuación de las consecuencias de las emisiones en el clima. En el marco europeo, se sigue haciendo frente a nuevos retos bajo los postulados del green deal europeo.

La Cátedra de Economía Circlar de la mano de Juan Luis Sanz Yagüe, realizó una presentación sobre la “Economía Circular en la Gestión de Residuos: Soluciones para Energía y Cambio Climático”.

IMG 6853

Las VI Jornadas se desarrollaron de manera presencial en el Salón de Grados Luís Salvador Martínez de la ETSI con una gran participación.

 

 

DMMA 2025rev7.pdf extract Page 1

 

Este 5 de junio, celebramos el día Mundial del Medio Ambiente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, alcanzando ya la VI Edición de las Jornadas de Ingeniería Ambiental, que integran los diferentes ámbitos técnicos y científicos relacionados con la sostenibilidad y las acciones para la atenuación de las consecuencias de las emisiones en el clima. En el marco europeo, seguimos haciendo frente a estos nuevos retos bajo los postulados del green deal europeo.

Seguir leyendo

El pasado viernes 16 de mayo tuvo lugar el webinar organizado por la Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular, en este caso sobre Retos y Oportunidades del Biogás, en el que participaron, además de la Cátedra, distintas organizaciones como la Asociación Española de Biogás, la Alianza Andaluza del Biogás, Cartif, CSIC y Edifesa.

La apertura del webinar fue realizada por D. Fernando Vidal director de la Cátedra de Economía Circular en la que presentó los objetivos y las diferentes temáticas que se iban a tratar en el webinar.

D. Luis Puchades Rufino, presidente de la Asociación Española de Biogás desarrolló la ponencia sobre La situación del sector en España. Su presentación ha estado centrada tanto en las cifras de avance del biogas y el biometano en Europa y España, y en los retos que la industria del biogas afronta y debe superar para su despliegue en España, especialmente los episodios publica que se están dando de forma reiterada.

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás LPR.pdf extract Page 1

Figura 1. La situación del sector en España. Ponente: D. Luis Puchades Rufino

A continuación, D. Antonio Palacios Lanne-Lenne, miembro de la Alianza Andaluza del Biogás y jefe del Servicio de Energía de la Secretaría General de Energía en la Junta de Andalucía nos habló del Biogás desde el punto de vista de la administración andaluza. El representante de la Alianza Andaluza del Biogas ha estado ha expuesto los próximos pasos que se vana a dar en la Alianza, fundamentalmente la creación de varios grupos de trabajo para cubrir aspectos clave, y la elaboración de una Agenda Estratégica.

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás APLL 2ª.pdf extract Page 1

Figura 2. Alianza Andaluza del Biogás A2BiO. Ponente: D. Antonio Palacios Lanne-Lenne

En el siguiente bloque, el Dr. Francisco Baena Moreno, profesor de la Universidad de Sevilla y Coordinador de I+D+i de la Cátedra de Economía Circular, presentó una ponencia sobre Rutas para el aprovechamiento del biogás con los resultados de varios proyectos que se han desarrollado para la conversión del biogás en productos de valor añadido como hidrógeno, amoniaco, ácido fórmico, o biometano con captura de CO2.

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás FBM 3ª.pdf extract Page 1

Figura 3. Rutas para el aprovechamiento del biogás. Ponente: Dr. Francisco Baena Moreno

A continuación, Dª. Ana Urueña Leal, de la División de Agroalimentación y Procesos en Cartif, realizo la presentación sobre “Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial”, con información sobre el proyecto ALL-TO-GAS que Cartiff coordina. Este proyecto es una AEI Proyectos Líneas Estratégicas financiado por el Ministerio de Economía Industria y Competitividad, en el que un gran número de socios investigarán diversas rutas de producción y valorización del biogás.

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás AUL 4ª.pdf extract Page 1

 Figura 4. Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial. Ponente: Dª. Ana Urueña Leal.

En el tercer y último bloque, por parte EDIFESA, D. Juan Luis Sanz Yagüe, presentó una ponencia sobre “Proyectos de Investigación Sobre Valorización de Biogás de Vertederos”, donde nos habló de las líneas de desarrollo en torno al biogás generado en el CITR Montemarta Cónica. En este programa, a lo largo de 6 años, se han dedicado proyectos de investigación para la conversión del biogás y en moléculas de alto valor añadido, como el hidrogeno, diésel sintético, y metanol. 

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás JLS 5ª.pdf extract Page 1

Figura 5. Proyectos de Investigación Sobre Valorización de Biogás de Vertederos. Ponente: Juan Luis Sanz Yagüe.

La jornada culminó con la presentación de Dª. Soraya Zahedi Díaz, Científica Titular del Instituto de la Grasa en el Grupo Bioprocesos aplicados a la Economía Circular del CSIC, que nos habló de “Codigestión Anaerobia: Una alternativa inteligente para ahorrar costes y mejorar la producción de biogás” Soraya presentó el proyecto MixBio, en el que se va a estudiar la digestión conjunta de restos de la producción de aceite de oliva y fracción orgánica de los residuos solidos urbanos. 

16 05 25 Webminar Rutas para el aprovechamiento del biogás SZD 6ª.pdf extract Page 1

Figura 6. Retos y Oportunidades del Biogás en Andalucía. Ponente: Dª. Soraya Zahedi Díaz.

A continuación, D. Fernando Vidal Barrero, director de la Cátedra de la Economía Circular de la Universidad de Sevilla, que actuó como moderador, inició un turno de preguntas que fue muy interesante, y finalmente realizó la clausura del webinar, D. José Caraballo, consejero delegado del Grupo Aborgase, que se desarrolló con éxito, con un alto número de asistentes, destacando el nivel de los ponentes y contenido de las ponencias, así como el interesante debate final. 

Podrá descargar las presentaciones en los siguientes enlaces:

Presentación 1: La situación del sector en España. Ponente: D. Luis Puchades Rufino.

Presentación 2: Alianza Andaluza del Biogás A2BiO. Ponente: D. Antonio Palacios Lanne-Lenne

Presentación 3: Rutas para el aprovechamiento del biogás. Ponente: Dr. Francisco Baena Moreno.

Presentación 4: Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial. Ponente: Dª. Ana Urueña Leal.

Presentación 5: Proyectos de Investigación Sobre Valorización de Biogás de Vertederos. Ponente: Juan Luis Sanz Yagüe.

Presentación 6: Retos y Oportunidades del Biogás en Andalucía. Ponente: Dª. Soraya Zahedi Díaz.

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin