• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

El próximo miércoles 25 de octubre, la Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular organiza la Jornada sobre herramientas para la sostenibilidad en la gestión de los residuos. Se desarrollará en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y dará comienzo a las 9:00 h. Es una completa e interesante jornada que contará con ponencias de expertos en el sector pertenecientes a la administración, la universidad y a la empresa.  

Azul Rojo Bloques Diagonales Ventas Informe Ventas Presentación 1

Seguir leyendo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado el Estudio sobre gestión de los Residuos Municipales, que abarca el periodo 2010-2019. El objetivo del estudio es aportar evidencia sobre la eficacia y eficiencia de un conjunto de instrumentos de los que disponen las administraciones públicas para alcanzar los objetivos en materia de gestión de residuos municipales que tiene por delante España. En el informe se muestran los hallazgos obtenidos en la evaluación de la gestión de los residuos municipales y se ofrecen propuestas para mejorar la eficacia de esta política pública.

RSU

Seguir leyendo

Anuncio Premio al mejor Trabajo en web EC

La Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular Aborgase de la Universidad de Sevilla, creada para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, convoca el V Premio Aborgase a los Mejores Trabajos en Materia de Economía Circular.

La convocatoria del Premio tiene como objeto reconocer a los mejores trabajos versados sobre un tema directamente relacionado con la Economía Circular, que hayan sido realizados entre el 01 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 y 1.500 euros respectivamente:

    1) Trabajos Fin de Carrera (Grado y Máster) defendidos en la Universidad de Sevilla.

    2) Trabajos de Investigación (Tesis y otros trabajos académicos o profesionales) realizados en territorio español.

El plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2024

Más información :Bases Premio al mejor trabajo en Econimía Circular

 Desde el MITERD se lanzan el Boletín nº 13 de Economía Circular

yourdocument.pdf extract Page 3

Para lograr una economía verdaderamente circular es necesario el esfuerzo y colaboración de todos los actores implicados en el ciclo económico. Así, las Administraciones públicas, las empresas y los consumidores deben unirse en la búsqueda de soluciones transversales, que faciliten una transición equilibrada y justa.
Con la intención de contribuir a la difusión de este proceso, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) se ha creado el Boletín de economía circular, que pretende constituirse en herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España.
En el boletín se recogerán tanto las acciones emprendidas desde el propio MITERD, como aquellas puestas en marcha por las comunidades autónomas, junto a proyectos innovadores y otra información relevante para el conjunto de los sectores interesados en la economía circular.

Enlaces a Boletines:

2023

nº 13 Octubre 2023

nº 12 Junio  2023

Seguir leyendo

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin