• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

ELP 2050.pdf extract Page 1

La Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 (ELP) es el documento que perfila la manera en la que se alcanzaría el objetivo de neutralidad climática, a más tardar, en 2050, haciéndolo de una manera integrada que resulte lo más beneficiosa posible para la modernización y competitividad de la economía de nuestro país.

En ese sentido, el Reglamento de Gobernanza de la Unión Europea, Reglamento UE 2018/1999, señala que “las estrategias estables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo son claves para contribuir a la transformación económica, el empleo, el crecimiento y el logro de objetivos más amplios de desarrollo sostenible, así como para avanzar de forma justa y eficiente hacia el objetivo a largo plazo establecido por el Acuerdo de París”.

En 2019, la Unión Europea actualizó sus objetivos climáticos con el Pacto Verde Europeo, aumentando el compromiso de reducción de emisiones en línea con el Acuerdo de París. Este marco estratégico, complementado por la Ley Europea del Clima, establece la neutralidad climática como meta para 2050 y sirve de base para mitigar los efectos del cambio climático, promoviendo la adaptación y sostenibilidad. Posteriormente, en 2021, la Comisión Europea presentó el paquete legislativo «Objetivo 55», revisando directivas y reglamentos clave del sector energético para garantizar el cumplimiento de estas metas ambiciosas. Más recientemente, en febrero de 2024 la UE reforzó su compromiso con la descarbonización a través de la Comunicación «Asegurar nuestro futuro». 

A nivel nacional, el 24 de septiembre de 2024 el Consejo de Ministros aprobó el envío de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, 2023-2030 (PNIEC), a la Comisión Europea, que supone un aumento de ambición climática y de las oportunidades asociadas a lo largo de la presente década.

Adicionalmente, de conformidad con lo establecido en el Artículo 5 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que indica que la Estrategia de Descarbonización a 2050 será revisable cada cinco años e incluirá, al menos, un objetivo intermedio de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero indicativo en 2040.

En coherencia con lo anterior, y para asegurar el alineamiento entre la Estrategia a Largo Plazo y el resto del marco normativo y estratégico en el ámbito climático a nivel nacional y europeo, se lanza dentro del proceso de participación pública esta consulta previa sobre la actualización de la ELP. 

Seguir leyendo

Anuncio Premio al mejor Trabajo en web EC

La Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular Aborgase de la Universidad de Sevilla, creada para la promoción de actividades docentes, de investigación y divulgación, convoca el VI Premio Aborgase a los Mejores Trabajos en Materia de Economía Circular.

La convocatoria del Premio tiene como objeto reconocer a los mejores trabajos versados sobre un tema directamente relacionado con la Economía Circular, que hayan sido realizados entre el 01 de octubre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024. Se establecen dos modalidades de premios, que contarán con una dotación económica de 1.000 y 1.500 euros respectivamente:

    1) Trabajos Fin de Carrera (Grado y Máster) defendidos en la Universidad de Sevilla.

    2) Trabajos de Investigación (Tesis y otros trabajos académicos o profesionales) realizados en territorio español.

El plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2025

Bases de la Convocatoria

Desde la Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular, queremos desearles una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2025. Que este nuevo año venga cargado de energía, esperanza y compromiso para continuar avanzando juntos hacia una sociedad más sostenible y comprometida con la economía circular.

Tarjeta Feliz Navidad Cátedra 2

Seguir leyendo

Los alumnos de los Másteres de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla visitan el Centro Integral de Tratamiento de RSU Montemarta Cónica de la mano de la Cátedra Economía Circular.

VisitaETSI2024

Fuente: Aborgase

Seguir leyendo

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin