• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar la presentación del III Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular en el en el salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el cual ha sido publicado en la Web del Ministerio.

El catálogo es fruto de un arduo proceso de selección en base a los criterios indicados en la convocatoria, seleccionando aquellas prácticas más destacables. El resto de las propuestas serán incorporadas en un registro que se pondrá a disposición del público para su consulta.

3 Catalogo BPEC 1

La tercera edición del Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular presenta como novedad la participación de proyectos en fase piloto en desarrollo y, por tanto, se trata de proyectos que aún no han obtenido resultados finales valorables. Si bien, son experiencias de interés desde el punto de vista de la circularidad y singularidad que buscan dar respuesta y soluciones a los retos que incorpora una sociedad circular.

III Catálogo de Buenas prácticas en Economía Circular

La búsqueda de soluciones a los futuros desafíos es siempre más sencilla si se comparten conocimientos y resultados de experiencias que los diferentes actores económicos, ambientales y sociales están poniendo en práctica, lográndose con ello crear un espacio de colaboración que impulse el avance conjunto e integral de las cadenas de valor.

El Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular es, por tanto, un instrumento que identifica ejemplos de buenas prácticas realizadas en España, que puedan ser transmisibles y escalables a otros agentes.

Más información de las dos ediciones anteriores.

1ª Convocatoria BPEC

2ª Convocatoria BPEC

La Cátedra y Aborgase participaron en Climathon Sevilla, un evento local desarrollado del 28 al 30 de octubre, que conectó a personas de diferentes edades y ámbitos para buscar soluciones que faciliten la mitigación y adaptación al cambio climático para resolver los retos propuestos por entidades públicas o privadas de la ciudad.

Climathon 22

 

Seguir leyendo

vii sem. medio ambiente.2022 1 Page 1

El pasado 27 de octubre tuvo lugar el VII SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL enfocado a "La ordenación jurídica de los residuos y la economía circular", organizado por el Instituto Universitario de Investigación “Clavero Arévalo”, junto con la Asociación de Letrados de la Junta de Andalucía.

La jornada tuvo lugar en Aula de Doctorado de la Facultad de Derecho, contando con dos mesas. En la primera de ellas “La economía circular y la gestión de residuos: aspectos técnicos y marco estatal”, contó con la intervención del director de nuestra Cátedra D. Fernando Vidal Barrero que desarrolló una ponencia versada en la “Aproximación técnica a los conceptos de economía circular y gestión de residuos”.

La segunda mesa versó sobre “El papel de las Comunidades Autónomas en la ordenación de la economía circular y la gestión de residuos”, contando con la participación de Dª María López Sanchís, Directora General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, la cual presentó el “Proyecto de Ley de Economía Circular de Andalucía”, que está tramitándose actualmente en el parlamento andaluz.

La jornada presencial tuvo casi noventa inscritos, y transcurrió con un enfoque dinámico y participativo.

Programa

 

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin