• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

La Comisión Europea propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040

La Comisión Europea ha presentado una ambiciosa propuesta para modificar la legislación climática de la Unión Europea, estableciendo un objetivo de reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040, reforzando así el compromiso hacia una economía descarbonizada para 2050 y garantizando certidumbre para inversores y empresas.

Comision_Europea_2030.png

 

La Comisión Europea ha presentado hoy una propuesta de modificación de la Legislación de la UE sobre el Clima, que establece un nuevo objetivo climático para 2040: una reducción del 90 % de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de 1990. Esta iniciativa se enmarca en las orientaciones políticas de la Comisión para 2024-2029 y refuerza la senda hacia una economía europea completamente descarbonizada para 2050.

Este ambicioso objetivo busca ofrecer certidumbre a inversores y fomentar la innovación tecnológica, al tiempo que fortalece el liderazgo industrial europeo y mejora la seguridad energética del continente.

La propuesta se basa en el actual objetivo legalmente vinculante de reducir las emisiones en al menos un 55 % para 2030, y plantea un enfoque pragmático y flexible para alcanzar las metas climáticas a largo plazo.

Además, el objetivo de 2040 tiene en cuenta el panorama económico, geopolítico y de seguridad actual, alineándose con iniciativas clave como la Brújula de Competitividad de la UE, el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción sobre Energía Asequible.

Uno de los elementos centrales es la introducción de mecanismos de flexibilidad, que permitirán a los Estados miembros equilibrar las reducciones entre diferentes sectores. Por ejemplo, un país podría compensar dificultades en el sector del uso de la tierra con mayores reducciones en residuos y transporte. También se contempla un papel limitado para los créditos internacionales de alta calidad a partir de 2036.

      Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó:
     “Los ciudadanos europeos sienten cada vez más el impacto del cambio climático y esperan que Europa actúe con decisión. El objetivo es claro, el viaje pragmático y realista.”

Esta propuesta se apoya en una evaluación de impacto exhaustiva y en recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y del Consejo Científico Consultivo Europeo. Ha sido fruto de un proceso de consulta con Estados miembros, Parlamento Europeo, sociedad civil y otros actores relevantes.

Paralelamente, la Comisión ha lanzado una Comunicación sobre el Pacto Industrial Limpio, que incluye:

  • Un nuevo Marco de Ayudas Estatales para inversiones en energía limpia
  • La simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), eximiendo al 90 % de los importadores para facilitar su implementación
  • Recomendaciones para incentivar fiscalmente la descarbonización industrial y optimizar el uso de las energías renovables

Este plan reafirma el compromiso de la UE con el Acuerdo de París y prepara la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de la UE para la próxima COP30 en Brasil.

El siguiente paso es la discusión y aprobación de la propuesta en el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, lo que sentará las bases para el marco político climático y energético post-2030.

Más información en: La Ley del Clima de la UE presenta una nueva forma de llegar a 2040

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin