Informe estratégico sobre la economía circular en España
El MITECO ha publicado recientemente el Informe para el cambio estratégico en Economía Circular, elaborado por Bionomía, con el objetivo de sentar las bases para una hoja de ruta nacional que impulse una transición real hacia un modelo económico más circular.
Fuente: iStock
Después de varios años trabajando en economía circular a nivel europeo y nacional, se ha visto la necesidad de analizar en qué punto se encuentra España. Este informe recoge ese análisis y plantea ideas clave para avanzar hacia un sistema más sostenible, que no se limite solo a reciclar o gestionar residuos, sino que proponga cambios más profundos en cómo producimos, consumimos y diseñamos los productos.
Tal y como señala el documento, "la economía circular no busca una economía lineal más eficiente, sino la transición a un sistema circular eficaz", dejando claro que no se trata de hacer pequeños ajustes, sino de transformar el modelo económico actual desde su base.
El informe analiza palancas estratégicas y transversales, como la toma de decisiones circulares, el papel de la inteligencia artificial, así como las sinergias entre la economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la descarbonización. Además, estudia sectores clave como los plásticos y los textiles, identificando sus principales retos y oportunidades desde una perspectiva circular.
Una de las ideas que se destaca es que “no se trata de hacer cosas diferentes, sino de hacer todo de forma diferente”, el cambio hacia la economía circular no puede quedarse solo en el área de medio ambiente, sino que debe aplicarse en la totalidad de áreas administrativas. Solo así se podrá impulsar un cambio real en el modelo económico.
Es un documento que puede servir de guía para futuras políticas públicas y para que todos los actores implicados, administraciones, empresas y ciudadanía, sepamos por dónde avanzar.
Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: