La Alianza Andaluza del Biogás: un impulso a la Economía Circular y la Transición Energética
La Junta de Andalucía continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables con la constitución del Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás. Este órgano tiene como objetivo trazar la hoja de ruta del biogás y el biometano en la comunidad. La iniciativa busca posicionar a Andalucía como un referente europeo en energías limpias, replicando el modelo de trabajo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde.
Fuente: Junta de Andalucía
Tras su presentación en enero en Jaén, el objetivo es claro: maximizar el aprovechamiento de residuos agrícolas, ganaderos, forestales y urbanos para producir biogás, una fuente de energía renovable que contribuirá a la descarbonización y a la transición energética de la región.
Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor potencial en la producción de biogás en España. Según un estudio de la Asociación Española del Gas (Sedigás), la región podría albergar 334 plantas de biogás capaces de sustituir el 100% del gas natural fósil en los sectores doméstico e industrial. Actualmente, existen en Andalucía 21 plantas operativas dedicadas a la generación de energía eléctrica, mayoritariamente en vertederos y estaciones depuradoras de aguas residuales. Sin embargo, el futuro del sector es prometedor, con proyectos en desarrollo que supondrán una inversión de 1.400 millones de euros y la creación de 3.500 empleos.
El biogás representa una solución en la transición energética, especialmente en sectores con un alto consumo de gas natural, como la industria, la cogeneración eléctrica y el transporte. Su producción no solo reduce emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también minimiza impactos ambientales como la gestión de residuos y los olores.
La Junta de Andalucía trabaja en la consolidación de infraestructuras y en la agilización de los procedimientos administrativos para facilitar la implantación de nuevas plantas de biogás. Su compromiso es garantizar un desarrollo ordenado de esta industria, asegurando su compatibilidad con la protección del medio ambiente y el crecimiento del medio rural.
Con la Alianza Andaluza del Biogás, Andalucía da un paso más en su liderazgo en energías renovables, promoviendo un modelo energético más autosuficiente y resiliente. La comunidad sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad, sentando las bases para un futuro más verde y eficiente.
Desde la Cátedra de Economía Circular llevamos tiempo apostando por el biogás, y una de nuestra línea de trabajo de referencia. En este sentido, Aborgase en el Centro Integral de Gestión de RSU Montemarta Cónica, realiza actividades de producción de energía renovable desde el 2002, año que se puso en marcha el primer motor para producir energía eléctrica a partir de biogás, alcanzado actualmente 9 MW instalados en motores que generan 60.000 MWh que suponen una parte relevante de la producción total de Andalucía. Actualmente las actividades en la valorización de biogás son la energía eléctrica en un plano de operación industrial maduro, de inyección biometano en un plano de innovación, y de I+D en conversión catalítica en moléculas de alto potencial (H2, jet fuel o metanol), proyectos en los que la cátedra ha estado involucrada de forma activa a través tanto de las empresas del grupo de Aborgase como del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla.
Fuentes:
La Alianza Andaluza del Biogás reúne a su órgano de dirección para iniciar la hoja de ruta.
La Alianza Andaluza del Biogás da el primer paso hacia su hoja de ruta