• Portada
  • portada2
  • portada3
  • Portada4

Finaliza la Cumbre del Clima, COP27, celebrada en la ciudad de Sharm El-Sheikh (Egipto)

La COP27, que comenzó el domingo 6 de noviembre en la ciudad de Sharm El-Sheikh (Egipto) y finalizó el pasado 18 de noviembre, fue un punto de encuentro para que los países demostrasen su verdadero compromiso contra el cambio climático.

COP27

 

La celebración de la COP27 en la ciudad de Sharm El-Sheikh este año marcó el 30 aniversario de la adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “En los treinta años transcurridos desde entonces, el mundo ha recorrido un largo camino en la lucha contra el cambio climático y sus impactos negativos en nuestro planeta; ahora podemos comprender mejor la ciencia detrás del cambio climático, evaluar mejor sus impactos y desarrollar mejores herramientas para abordar sus causas y consecuencias”, según afirmaba Abdel Fattah El-Sisi, presidente de la República Árabe de Egipto, en su mensaje de bienvenida.

La COP27 se ha desarrollado en un marco socio-político convulso a nivel internacional: la guerra en Ucrania, el consiguiente aislamiento de Rusia y la creciente tensión entre Estados Unidos y China.

Bajo el lema “Juntos para la implementación”, se organizaron días temáticos para abordar las principales preocupaciones de una manera estructurada.

Así pues, el 9 de noviembre se centró en las finanzas. Se abordaron varios aspectos del ecosistema de las finanzas climáticas, incluidas las finanzas innovadoras y combinadas y los instrumentos financieros, las herramientas y las políticas que tienen el potencial de mejorar el acceso, ampliar las finanzas y contribuir a la transición prevista. Se destacó la implementación y la transición justa y equitativa en África.

El 10 de noviembre estuvo dedicado a la ciencia, la juventud y las futuras generaciones, donde se ha reiterado la importancia de los datos y la evidencia para lograr la implementación. La apertura del Día de la Ciencia comenzó con una sesión, "6º Informe de Evaluación del IPCC: Cómo acelerar la acción climática global", durante la cual se reiteró el mensaje de que los humanos han cambiado el clima. La investigación científica es crítica para acelerar la entrega para la mitigación y la adaptación. También cabe destacar que COP27 hace historia con el primer Foro Climático Liderado por Jóvenes. Jóvenes representantes de la Conferencia de la Juventud presentaron la Declaración Mundial de la Juventud, subrayando las principales demandas políticas. La sesión de África joven revela la adaptación y la financiación como prioridades para la juventud del continente.

El 11 de noviembre el tema central era la descarbonización. Los líderes del sector público y privado debatieron las vías y estrategias para descarbonizar los sectores industriales, incluidos la energía, el hormigón y el acero. El día temático comenzó con una sesión titulada "El desafío de la descarbonización", que abordó las vías de acción necesarias para descarbonizar los sectores difíciles de reducir y mejorar los medios de vida de las personas.

El 12 de noviembre el tema central fue la adaptación y agricultura y sistemas alimentarios; este día temático en la COP27 se centró en cómo el mundo alimentará a ocho mil millones de personas. En el transcurso del día, varias sesiones y nuevas iniciativas destacaron el camino a seguir en materia de adaptación y agricultura resiliente al clima. Incluyeron: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, que se centró en el impacto del cambio climático sobre el hambre y la desnutrición y cómo la adaptación al cambio climático podría acabar con ambos. Cómo evitar, minimizar y abordar las pérdidas y daños a la infraestructura, destacando la de las asociaciones entre empresas y sociedades para invertir en IA y sistemas tecnológicos de alerta temprana. Se analizaron también las formas en que los gobiernos, las empresas y las instituciones pueden ampliar la tecnología para apoyar la adaptación al cambio climático.

El 14 de noviembre estuvo dedicado al género y el agua. Este Día Temático de Género de la COP27 reunió a mujeres líderes climáticas a nivel nacional, regional y de la comunidad mundial. Se destacó que las mujeres deben estar plenamente integradas en los procesos de formulación e implementación de políticas para garantizar una inclusión justa de género. Este día tuvo como objetivo traer el tema al frente y proporcionar una plataforma para analizar políticas sólidas, mejores prácticas y soluciones efectivas. Por otro lado, también durante este día, la presidencia de la COP27 lanzó la iniciativa AWARe para abordar la seguridad hídrica como parte de la adaptación al cambio climático. Esta iniciativa promueve medidas para desvincular el crecimiento económico del uso y la degradación del agua dulce; desarrollar planes nacionales de utilización, estrategias de adaptación y mitigación y proteger y restaurar los ecosistemas de agua dulce; buscar un análisis cooperativo de las opciones de adaptación y mitigación a escala de la cuenca fluvial y el riesgo de mala adaptación y apoyar soluciones políticas acordadas mutuamente para avanzar en un enfoque de 'no hacer daño'.

El 15 el tema central fue la energía. Durante este día se debatió el papel que las energías renovables, las redes inteligentes, la eficiencia energética y el almacenamiento de energía pueden desempeñar dentro de ecosistemas energéticos integrales que evolucionarían y transformarían el sector energético para una transición energética justa. Se destacó el potencial del Hidrógeno verde como fuente de energía crítica en crecimiento. En este día se lanzó la iniciativa de Transición Energética Justa y Asequible de África (AJAETI).

El 16 de noviembre el tema principal fue la biodiversidad. En el Día de la Biodiversidad se destaca el lanzamiento de la iniciativa ENACT con Alemania y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para mejorar las soluciones basadas en la naturaleza. Los arrecifes de coral reciben un enfoque especial como el hogar de la mayor biodiversidad de cualquier ecosistema.

El último día de esta jornada, el 17 de noviembre, el tema principal son las soluciones. Día de las Soluciones reunió a empresas establecidas e innovadores de pequeña y mediana escala junto con representantes de instituciones gubernamentales y financieras con el objetivo de compartir experiencias, discutir desafíos y construir colaboraciones y futuras alianzas.

En este contexto de búsqueda de soluciones para frenar el cambio climático y sus impactos negativos en nuestro planeta, destacamos el papel fundamental de la economía circular para abordar el cambio climático y otros desafíos globales. El modelo circular de producción y consumo garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo, promueve la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos y dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. La transición a este modelo circular permite una producción sostenible de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Este modelo circular es fundamental para poder alcanzar los desafíos climáticos.

COP27 tiene como objetivo acelerar la acción climática global a través de la reducción de emisiones, mayores esfuerzos de adaptación y mejores flujos de financiamiento apropiado. La 'transición justa' sigue siendo una prioridad para los países en desarrollo de todo el mundo. La COP busca resultados inclusivos, acordes con el desafío, basados ​​en la ciencia y guiados por principios que se basan en acuerdos, decisiones, promesas y compromisos, desde Río 1992 hasta Egipto 2022.

Fuente: COP27

Cátedra de Economía Circular. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Camino de los Descubrimientos s/n 41092 SEVILLA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@Catedra Economia Circular - Maqueta: 2grcolor
// Etiqueta Linkedin